lunes, 20 de abril de 2015

VISITA DE UN DEPORTISTA DE ÉLITE: MIGUEL PERIAÑEZ.



Hace ya varias semanas que tuvimos la suerte de contar en nuestro centro con la visita del atleta y campeón del mundo, Miguel Periañez, nacido aquí, en Calamonte.

Miguel Periañez estuvo contándonos un poco la historia de su vida: sus comienzos, sus entrenamientos,  sus hábitos y estilo de vida, como es su dieta... en definitiva, todo lo que ha ayudado a hacer de él un gran campeón (además de su gran esfuerzo y disciplina, por supuesto).

Los alumnos le escuchaban atentamente, sin perder detalle:


Al final de la exposición, todos los alumnos, entusiasmados, quisieron hacerse una foto junto con Miguel:

domingo, 12 de abril de 2015

EL GUERRERO PACÍFICO

"Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora"



Hemos estado disfrutando de esta hermosa película en clase: El guerrero pacífico.

Está basada en hechos reales y cuenta la historia de Dan, un gimnasta con un increible afán de superación personal, y de las duras batallas internas que debe librar.

A lo largo de film, Dan pasará de ser un joven que lo tenía todo a quedarse sin nada como consecuencia de un accidente de moto. Pero es precisamente esto lo que le ayudará a comprender, con la ayuda y guía de su amigo Sócrates, que la felicidad no está en alcanzar la meta que se quiere conseguir, sino en el camino que hay que recorrer hasta conseguirla.

Aprenderá que un Guerrero Pacífico es aquel que sabe disfrutar de cada instante de su vida, el que sabe centrarse en el aquí y en el ahora, el que sabe sacarle el jugo al momento presente.


Se pidió a los alumnos que estuvieran atentos durante la proyección y anotaran las cinco frases que les resultaran mas sugerentes. De este modo se pretendía aprovechar la actividad para favorecer el desarrollo de la escucha activa. Posteriormente se hizo una puesta en común de dichas frases y se comentaron en el grupo-clase, y hay que decir que salieron cosas realmente interesantes: la mayoría de los alumnos supo captar la verdadera esencia de la historia.

Algunas frases elegidas por los alumnos fueron las siguientes:

"Las personas no son lo que piensan que son. Sólo creen serlo"
"No puedes rendirte ante tus sueños"
"La muerte no es triste. Lo triste es que la gente no sepa vivir"
"Piensa sólo qué hora es y qué eres"
"No hay instantes vacíos"
"Con esfuerzo se obtiene resultado"
"Se puede vivir toda la vida sin despertarse"
"Toda acción tiene su parte positiva y negativa"
"Un Guerrero no se rinde"
"Creo que la pierna no es lo único que se te rompió"
"La vida es elegir. Puedes elegir ser una víctima o cualquier cosa que te propongas"
"El viaje aporta la felicidad, no el destino"
"Todo en la vida tiene un propósito"
"Porque fue lo primero que sentí que me apasionaba"
"A toda la gente le da miedo mirar en su interior porque no sabe lo que se encontrará"
"Si no consigues lo que quieres sufres, y hasta que lo consigues, sigues sufriendo"
"Al que cuesta más querer es el que necesita más amor"
"Para ser un Guerrero no hay que ser perfecto"
"Te queda mucho por aprender antes de comprender todo lo que has visto"

sábado, 11 de abril de 2015

HÁBITOS POSTURALES

Los alumnos de 3º de E.S.O. han estado practicando con las nuevas tecnologías y les han salido unas cosas bastante chulas.

La propuesta era elaborar un mapa mental en el que situarán algunos de los principales HÁBITOS DE HIGIENE POSTURAL que ayuden a proteger el aparato locomotor.

Estos son algunos de sus trabajos:

Autora: Ana Belén Gómez.

Autor: Marco António Zorita.
Autora: Ana Tabares.
Autores: Israel Solís y Eloísa Torres.
Autor: Izan Galán.

Autores: M. de la Fuente y P. Guerrero.


Autor: Diego Belloso.


Autor: David Nieto.
Autor: Julián Morcillo

Algunos incluso se han entusiasmado tanto con el trabajo que se han animado a realizar estos vídeos:

Ana y Diana son las autoras del primero. ¡Simpatiquísimo!



Este segundo es obra de Eulalia, Vanesa, María y Laura. Estoy segura de que se lo han pasado bien grabando, porque les ha quedado también genial.


Muchas gracias, chicos, por haberos esmerado tanto y por colaborar en nuestro Proyecto de Formación en Centros y con nuestro blog.


CELEBRAMOS EL DÍA DEL CENTRO PROMOVIENDO LOS HÁBITOS SALUDABLES

Como no podía ser de otra forma, aprovechamos la celebración del Día del Centro para realizar actividades promotoras de hábitos saludables que involucraron a todos los integrantes de nuestra comunidad.

Empezamos el día con un "DESAYUNO SALUDABLE" organizado por las compañeras del departamento de Orientación. Nos ofrecieron zumo de frutas y tostadas con aceite de oliva.




Las compañeras del Departamento de Inglés, con  la colaboración de los integrantes de la sección bilingüe, el departamento de Biología y Geología, el de Educación Física y el de Tecnología, e incluso del personal no docente del centro, organizaron una GYNKANA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES (o HEALTHY LIFESTYLE GYNKANA). En realidad fueron dos, ya que se idearon pruebas de diferente nivel y dificultad dado que participaron alumnos tanto de primer como de segundo ciclo de la ESO. Se inscribieron un elevado número de equipos y la motivación de los alumnos fue tal que resolvieron las pruebas en un abrir y cerrar de ojos.

Las pruebas combinaron conocimientos de inglés, puesto que todo estaba expresado en este idioma, conocimientos de salud y por supuesto la actividad física, ya que los participantes recorrieron varias veces los distintos pisos y aulas del edificio para ir a buscar las imágenes de los distintos alimentos que confirmaban el haber superado cada una de las pruebas y que más tarde tendrían que insertar correctamente en el piso correspondiente de la pirámide:


              



Algunas de las profes encargadas del buen funcionamiento de las pruebas.
Tras construir la pirámide y comprobar que esta está correcta, se les entregaba un "Trivial" con preguntas que debían resolver para considerar la prueba completada.


Aquí las profes comprobando el número de respuestas acertadas en el cuestionario.
Los compañeros del Departamento de Educación Física fueron bien generosos, organizando distintas actividades para este día.

Una de ellas fue una competición de Voley, a la que también se apuntaron bastantes equipos.

No obstante, una actividad que impresionó a todos, por lo novedosa fue la exhibición de esgrima de la que pudimos disfrutar por primera vez en nuestro centro, organizada también a través del Departamento de Educación Física.

Damos las gracias a la hija de nuestro compañero Antonio Morón, que se ofreció amablemente a venir junto con dos profesores de nacionalidad inglesa para enseñarnos las bases de la esgrima y dar la oportunidad a quien lo deseó  practicar un poco:




Esta actividad se prolongó bastante más de lo que estaba pensado en principio, pues tuvo una gran aceptación: todos querían probar.

Esto hizo que la siguiente actividad, el casi ya tradicional BAILE DE GRUPO comandado por Luís Pacha empezara con retraso, puesto que se celebraba en el mismo espacio (el gimnasio). Sin embargo, esto no supuso problema, ya que los que lo estábamos esperando lo cogimos con más ganas.

viernes, 10 de abril de 2015

¡UNA DE CHARLAS Y TALLERES, POR FAVOR!

Muchos en el centro creíamos que nuestro Educador favorito, Pedro Pilar, se había perdido, lo habían secuestrado o algo por el estilo, porque no hay quien le vea el pelo. Pero no... Resulta que está que no para, organizando charlas formativas y talleres, buscando expertos externos o bien impartiendolas él mismo, con el fin de ofrecer los mejores ejemplos o la mejor información preventiva a nuestros alumnos.

Sin duda, muchos de ellos recordarán a lo largo de sus vidas en más de una ocasión los consejos recibidos en estas charlas.

Como decía, Pedro está imparable. Aquí os dejo una selección de imágenes de las actividades que ha organizado relacionadas con los objetivos de nuestro proyecto de centros y que se han impartido hasta el momento (faltan algunas más que están programadas pero que se celebrarán durante el tercer trimestre).

ACOSO ESCOLAR: BULLYING:

Esta actividad se ha implementado con el alumnado de todos los niveles de ESO, y se está desarrollando en varias sesiones a lo largo del curso.
Las imágenes siguientes corresponden a una sesión celebrada con alumnos de 3º en una sesión dedicada en concreto al acoso a través de las redes sociales, facilitada por el propio Pedro.





TALLER AFECTIVO-SEXUAL:

Los alumnos que participaron en esta actividad cursan 4º de E.S.O.
Esta es una actividad que se desarrolla fuera del centro, facilitada por los sanitarios del Centro de Salud "Obispo Paulo", en Mérida.
El objetivo de este taller es fundamentalmente la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y conocer como acceder y usar adecuadamente los Servicios de Planificación Familiar.

En la parada de Calamonte, esperando al autobús que nos llevará a Mérida.
Antes de entrar posamos un poco.
Unas imágenes de los distintos grupos durante el transcurso del taller:




Tras el taller, volvemos a casa.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS: TOLERANCIA CERO.

El aspecto preventivo del consumo de sustancias tóxicas se ha abordado de forma gradual, ofreciendo información sobre diferentes sustancias nocivas a los distintos niveles educativos de acuerdo a la sustancia que, según la experiencia, les resulta más accesible en relación al momento evolutivo que atraviesan por su edad y madurez. 

La distribución ha sido la siguiente:

2º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL:
 Con motivo de la celebración de la fiesta local conocida como "La Castañá", es tradicional que los alumnos se reunan por grupos de edad y suelen tener lugar los primeros "coqueteos" con bebidas alcohólicas (a imitación de lo que hacen sus adultos). 

Adolfo Álvarez Villarino, médico especialista en adicción al alcohol del CEDEX de Don Benito, tuvo la amabilidad de ofrecer una charla a nuestros alumnos haciéndoles reflexionar sobre las consecuencias a corto y largo plazo del consumo excesivo del alcohol.





3º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL TABACO:

 Los primeros escarceos de los jóvenes con las sustancias tóxicas suelen ser con el alcohol y con la marihuna. Dado que esta última necesita ligarse al tabaco para poder ser consumida (además del propio problema que ya conlleva el consumo de tabaco como sustancia adictiva), creemos, no sólo conveniente, sino  imprescindible, mostrar a nuestros alumnos las consecuencias de su consumo y la importancia de su prevención. En este caso, el ponente fue el Doctor de atención primaria Diego Muñoz.






4º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS:
En este nivel educativo queremos dejar bien claro las consecuencias, no sólo sobre la salud física y mental de las personas, sino también las consecuencias sociales y legales que su consumo, tenencia y manipulación llevan parejos, afectando a todo el contexto familiar del individuo adicto. 

Para esta charla se solicitó la ayuda de la Guardia Civil (en este caso, agradecemos al Cabo Juan José García Cadavid, encargado de mostrar esta realidad a los alumnos, manteniendo el interés de estos durante la misma).




PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (TE PUEDE PASAR):

Dirigimos esta actividad al alumnado de 3º de ESO, ya que es a esta edad en la que los jóvenes comienzan a demandar en casa la posibilidad de tenencia y uso de vehículos motorizados (especialmente, motocicletas).

María, tetrapléjica a consecuencia de un accidente de tráfico, acompañada de Sandra, enfermera de la Asociación de Lesión Medular de Extremadura (AESLEXME), a la que ambas pertenecen, desmenuzan en esta ponencia ante los alumnos las graves y permanentes consecuencias de los accidentes de tráfico y les enseñan las medidas prevetivas para evitarlos y la forma correcta de intervenir en caso de que este suceda.





EL VALOR DE LA DIFERENCIA

En esta ocasión se mostró a los alumnos de segundo de ESO las posibilidades que ofrece un mundo diverso, donde gente con distintas capacidades consigue un mundo mucho más rico en relaciones que un mundo o una sociedad en la que existe la uniformidad. Aunque el personal de la asociación Feaps inició el taller con una pequeña charla introductoria, como vemos en las fotos, la actividad consistió en una dinámica en la que los alumnos participaron muy activamente siguiendo las indicaciones y propuestas de los ponentes.









TALLER DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS:

Personal perteneciente a la Mancomunidad de Servicios Zona centro, se dirige en este caso a los alumnos de 3º de ESO con el objetivo de enseñarles a decir NO ante cualquier situación o propuesta sexual que no sea deseada por el individuo, así como el respeto que debe mostrar la otra persona al NO recibido como respuesta.






PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

Actividad implementada con el alumnado de 4º de ESO y de FP Básica, con la finalidad de educar una vez más en la equidad en las relaciones y en la afectividad.
Nuevamente, esta charla fue implementada por una psicóloga perteneciente a la Mancomunidad de Zona Centro, con la pretensión de evitar las conductas autoritarias y controladoras en las relaciones de pareja.