viernes, 10 de abril de 2015

¡UNA DE CHARLAS Y TALLERES, POR FAVOR!

Muchos en el centro creíamos que nuestro Educador favorito, Pedro Pilar, se había perdido, lo habían secuestrado o algo por el estilo, porque no hay quien le vea el pelo. Pero no... Resulta que está que no para, organizando charlas formativas y talleres, buscando expertos externos o bien impartiendolas él mismo, con el fin de ofrecer los mejores ejemplos o la mejor información preventiva a nuestros alumnos.

Sin duda, muchos de ellos recordarán a lo largo de sus vidas en más de una ocasión los consejos recibidos en estas charlas.

Como decía, Pedro está imparable. Aquí os dejo una selección de imágenes de las actividades que ha organizado relacionadas con los objetivos de nuestro proyecto de centros y que se han impartido hasta el momento (faltan algunas más que están programadas pero que se celebrarán durante el tercer trimestre).

ACOSO ESCOLAR: BULLYING:

Esta actividad se ha implementado con el alumnado de todos los niveles de ESO, y se está desarrollando en varias sesiones a lo largo del curso.
Las imágenes siguientes corresponden a una sesión celebrada con alumnos de 3º en una sesión dedicada en concreto al acoso a través de las redes sociales, facilitada por el propio Pedro.





TALLER AFECTIVO-SEXUAL:

Los alumnos que participaron en esta actividad cursan 4º de E.S.O.
Esta es una actividad que se desarrolla fuera del centro, facilitada por los sanitarios del Centro de Salud "Obispo Paulo", en Mérida.
El objetivo de este taller es fundamentalmente la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y conocer como acceder y usar adecuadamente los Servicios de Planificación Familiar.

En la parada de Calamonte, esperando al autobús que nos llevará a Mérida.
Antes de entrar posamos un poco.
Unas imágenes de los distintos grupos durante el transcurso del taller:




Tras el taller, volvemos a casa.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS: TOLERANCIA CERO.

El aspecto preventivo del consumo de sustancias tóxicas se ha abordado de forma gradual, ofreciendo información sobre diferentes sustancias nocivas a los distintos niveles educativos de acuerdo a la sustancia que, según la experiencia, les resulta más accesible en relación al momento evolutivo que atraviesan por su edad y madurez. 

La distribución ha sido la siguiente:

2º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL:
 Con motivo de la celebración de la fiesta local conocida como "La Castañá", es tradicional que los alumnos se reunan por grupos de edad y suelen tener lugar los primeros "coqueteos" con bebidas alcohólicas (a imitación de lo que hacen sus adultos). 

Adolfo Álvarez Villarino, médico especialista en adicción al alcohol del CEDEX de Don Benito, tuvo la amabilidad de ofrecer una charla a nuestros alumnos haciéndoles reflexionar sobre las consecuencias a corto y largo plazo del consumo excesivo del alcohol.





3º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL TABACO:

 Los primeros escarceos de los jóvenes con las sustancias tóxicas suelen ser con el alcohol y con la marihuna. Dado que esta última necesita ligarse al tabaco para poder ser consumida (además del propio problema que ya conlleva el consumo de tabaco como sustancia adictiva), creemos, no sólo conveniente, sino  imprescindible, mostrar a nuestros alumnos las consecuencias de su consumo y la importancia de su prevención. En este caso, el ponente fue el Doctor de atención primaria Diego Muñoz.






4º E.S.O.: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS:
En este nivel educativo queremos dejar bien claro las consecuencias, no sólo sobre la salud física y mental de las personas, sino también las consecuencias sociales y legales que su consumo, tenencia y manipulación llevan parejos, afectando a todo el contexto familiar del individuo adicto. 

Para esta charla se solicitó la ayuda de la Guardia Civil (en este caso, agradecemos al Cabo Juan José García Cadavid, encargado de mostrar esta realidad a los alumnos, manteniendo el interés de estos durante la misma).




PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (TE PUEDE PASAR):

Dirigimos esta actividad al alumnado de 3º de ESO, ya que es a esta edad en la que los jóvenes comienzan a demandar en casa la posibilidad de tenencia y uso de vehículos motorizados (especialmente, motocicletas).

María, tetrapléjica a consecuencia de un accidente de tráfico, acompañada de Sandra, enfermera de la Asociación de Lesión Medular de Extremadura (AESLEXME), a la que ambas pertenecen, desmenuzan en esta ponencia ante los alumnos las graves y permanentes consecuencias de los accidentes de tráfico y les enseñan las medidas prevetivas para evitarlos y la forma correcta de intervenir en caso de que este suceda.





EL VALOR DE LA DIFERENCIA

En esta ocasión se mostró a los alumnos de segundo de ESO las posibilidades que ofrece un mundo diverso, donde gente con distintas capacidades consigue un mundo mucho más rico en relaciones que un mundo o una sociedad en la que existe la uniformidad. Aunque el personal de la asociación Feaps inició el taller con una pequeña charla introductoria, como vemos en las fotos, la actividad consistió en una dinámica en la que los alumnos participaron muy activamente siguiendo las indicaciones y propuestas de los ponentes.









TALLER DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS:

Personal perteneciente a la Mancomunidad de Servicios Zona centro, se dirige en este caso a los alumnos de 3º de ESO con el objetivo de enseñarles a decir NO ante cualquier situación o propuesta sexual que no sea deseada por el individuo, así como el respeto que debe mostrar la otra persona al NO recibido como respuesta.






PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

Actividad implementada con el alumnado de 4º de ESO y de FP Básica, con la finalidad de educar una vez más en la equidad en las relaciones y en la afectividad.
Nuevamente, esta charla fue implementada por una psicóloga perteneciente a la Mancomunidad de Zona Centro, con la pretensión de evitar las conductas autoritarias y controladoras en las relaciones de pareja.






No hay comentarios:

Publicar un comentario