"La risa es la distancia más corta entre dos personas, más allá del beso y del abrazo"
Dr. J.C. Rodríguez Jurado.
El Yoga de la Risa es una terapia iniciada en los años 90 por Madan Kataria, médico hindú. Como ya el propio nombre de esta técnica anuncia, esta técnica se basa en dos premisas: la respiración yóquica (pranayamas) combinada con una serie de ejercicios de la risa repetitivos, presentados a modo de mantra.
Al inicio de la dinámica, nuestro facilitador (Pedro Pilar) propone una serie de ejercicios que buscan provocar la risa a un grupo de personas. Cualquier persona puede reír sin necesidad de chistes, humor, situaciones cómicas ni utilización de sustancias, pero lo que comienza como un ejercicio "formal", pronto se transforma en una risa real, juguetona y contagiosa.
Efectos fisiológicos:
- Reduce la concentración de hormonas del estrés.
- Relaja los músculos y ayuda a liberar tensiones.
- Regula la presión sanguínea, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Constituye un fantástico ejercicio respiratorio, aumentando de esa forma el aporte de oxígeno a todos los tejidos.
- Atenúa el dolor.
- Mejora la respuesta del sistema inmune.
Efectos psicológicos:
- Reduce el estrés.
- Alivia la ansiedad y el miedo.
- Aleja el enfado, la ira, la tristeza, desilusión, la depresión y otras actitudes negativas, mejorando el estado de ánimo.
- Añade alegría y entusiasmo a la vida.
Efectos sociales:
- Ayuda a resolver conflictos y a establecer vínculos afectivos.
- Promueve la unión de grupo.
- Mejora el trabajo en equipo y el rendimiento en el trabajo.
- Fortalece las relaciones.
- Nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y como consecuencia, con los demás.
Estos beneficios se generan por igual tanto si la risa es auténtica como si es fingida, ya que en realidad el organismo no detecta la diferencia. Por tanto, la risa actúa como un placebo generando la producción de endorfinas, hormonas producidas por nuestro hipotálamo y que intervienen en los estados de placer y bienestar, calmando incluso el dolor de forma natural, y de las que ya hemos hablado en otra entrada anterior de este mismo blog.
Lo normal tras una sesión de Yoga de la Risa es sentirnos vivos, plenos, llenos de fuerza interior, de creatividad, espontaneidad, alegría, vitalidad, energía... puesto que al fin y al cabo, es una invitación a compartir y a jugar. Arriba tenéis el vídeo que grabamos y podéis comprobar que, efectivamente, así fue.
Jojojaja :)
ResponderEliminar