domingo, 25 de enero de 2015

QUIEN ES QUIEN DE LOS HÁBITOS SALUDABLES

Objetivos:
- Proporcionar recursos educativos para modificar o reducir malos hábitos.
- Aprender conceptos relacionados con la salud: actividad física, alimentación, higiene corporal y disfrutar del tiempo libre.
- Experimentar por si mismos, hábitos saludables.
- Concienciar a los alumnos de la importancia de tener hábitos saludables.

Curso: 1º de ESO.

Áreas implicadas: Tutorías, Ciencias Naturales y Educación Plástica.

Material utilizado: dos láminas puzzles.

Metodología: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en el juego y la dramatización.

Desarrollo de la actividadlos docentes explican la actividad y dan las pautas para realizarla:

a) El grupo clase se divide en dos.
b) A cada grupo se le entrega una lámina puzzle desordenada donde están representadas en imágenes diferentes hábitos relacionados con la higiene personal y el disfrute del tiempo libre.
c) Los alumnos deben construir el puzzle y comentar en grupo lo qué ven.
d) Finalmente, cada grupo debe averiguar qué hábitos están representados en el puzzle del equipo contrario utilizando como estrategias:
    - Preguntar cortas, que sólo se responderán con si/no.
    - Escenificaciones.
e) Ganará el equipo que consiga averiguar más hábitos.

Lámina original

Segunda lámina original
 

Las láminas se recortaron para crear teselas que los alumnos debían encajar.

















Reflexión: La vida de los adolescentes está ligada al binomio fin de semana y prácticas de ocio dominantes como son: las fiestas, el botellón , la música ... Todo ello está estrechamente relacionado con la ausencia o presencia de factores vitales como la familia, la personalidad del propio chico, las compañías, etc.
Desde el ámbito educativo y siempre en consonancia con la familia y la sociedad debemos  crear hábitos saludables, a través de unos conocimientos básicos porque los adolescentes todavía necesitan organizar sus pensamientos a partir de las propias vivencias (inteligencia práctica) y tienen la necesidad de manipular (vivir en sus propias carnes) para alcanzar los objetivos propuestos.

Con esta actividad, no sólo hemos trabajado hábitos saludables, también han fluido emociones (empatía , rechazo, alegría, sorpresa, duda, etc) que han llevado a los alumnos a reflexionar sobre las diferentes actuaciones que podemos tener ante una misma situación.y como para resolverlas es mejor emplear el diálogo y la asertividad, en lugar del enfrentamiento negativo, que genera conductas violentas y hábitos inadecuados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario