Hemos dedicado varias sesiones de clase a trabajar la importancia de nuestros hábitos alimenticios. Para ello hemos partido de una encuesta previa a ver este documental, para recoger los conocimientos y las ideas previas de nuestros alumnos sobre alimentación.
A continuación se proyectó el documental, utilizando como medio la pizarra digital de las distintas aulas donde se ha hecho la experiencia. Se entregó a los alumnos una nueva encuesta para que fueran apuntando determinados datos que se les pedían sobre el documental. Se pretendía de esta forma fomentar la escucha activa, que los alumnos estuvieran más atentos al film.
Pinchando en el siguiente enlace podremos ver el documental:
Unas imágenes de los chicos durante la proyección de la película:
![]() |
Los alumnos no perdían detalle. Sin duda el documental logró captar su atención. |
Aquí una foto que recoge todos los cuestionarios realizados por los alumnos:
ANEXOS
ENCUESTA PRE-DOCUMENTAL
1.- ¿Sueles salir a comer fuera de casa? ¿Cuándo? ¿Dónde vas? ¿Con quién sueles ir?
2.- ¿Qué sueles pedir para comer? ¿Y para beber? ¿Se parece
lo que te sirven a lo que aparece en las fotos del menú?
3.- ¿Qué tipo de comida rápida te gusta? ¿Cuál es tu
preferida? ¿Cuál comes con mayor frecuencia? ¿Dónde la comes?
4.- ¿Sueles ir a restaurantes o cadenas de comida rápida?
¿Cuáles son las que más visitas? ¿Por qué?
5.- ¿Has oído hablar de la “comida basura”? ¿Cómo definirías
ese concepto?
6.- ¿Puedes nombrar tres alimentos que piensas que son
“comida basura”?
7.- ¿Te han hecho alguna vez algún regalo u oferta especial
en un establecimiento de comida rápida? ¿Qué fue? ¿Fuiste a comer allí porque
te gusta esa comida o por la promoción (el regalo o descuento que te ofrecían)?
8.- ¿Piensas que realmente te salió más económico el menú o
el regalo (si lo hubieses comprado aparte)?
9.- ¿Son tus padres consumidores habituales de comida
rápida, o empresarios/trabajadores de la misma?
10.- ¿Conoces a alguien que trabaje en algún local de comida
rápida? ¿Qué cuenta de su trabajo allí?
CUESTIONARIO SOBRE LA
PELÍCULA-DOCUMENTAL “SUPER SIZE ME”
1.- ¿Cuánto dura el “experimento” que lleva a cabo el
protagonista del documental?
2.- ¿Cuáles son las características personales de Morgan
antes de comenzar su experiencia? (Edad, peso, dieta habitual, consumo de
sustancias tóxicas…)
3.- ¿Cuántos especialistas médicos le acompañan durante este
tiempo? ¿Qué especialidades tienen estos?
6.- ¿Puedes citar algunos problemas y enfermedades
relacionados con la obesidad que se nombren en el documental?
7.- ¿Qué número de calorías tomaba de media Morgan al día
durante el tiempo que duró su prueba?
8.- ¿Por qué se dice que la comida de estos establecimientos
es adictiva? Explica algún ejemplo de los que aparecen en la película.
9.- ¿Por qué crees que los establecimientos no disponían de la información nutricional de sus
alimentos?
10.- ¿Cuál era el problema que se expone en relación con los
menús de los comedores escolares?
11.- ¿Y con la educación física en los colegios de EEUU?
12.- ¿Qué cantidad de azúcar llevan los refrescos que
consumían como media en una semana los estudiantes del colegio que aparece en
la película?
13.- Cita al menos cuatro profesionales (sin contar a los médicos
que le controlan su salud) que visitó Morgan durante su experiencia.
14.- ¿Cuáles son las características personales de Morgan al
finalizar el experimento? (Peso, estado de salud, molestias…)
15.- ¿Cuánto tiempo le tomó a Morgan conseguir bajar sus
niveles a índices sanos? ¿Y su peso?
CUESTIONARIO POST
DOCUMENTAL
1.- ¿Quién tiene la culpa, en tu opinión, de los altos
índices de obesidad? ¿La sociedad? ¿Las cadenas de comida rápida? ¿Es una
responsabilidad personal? Justifica tu respuesta.
2.- ¿Qué relación hay entre un determinado modelo de vida y
la forma de alimentación en base a “comida rápida”?
3.- ¿Crees que hay relación entre el consumo de este tipo de
comida y el nivel adquisitivo de una familia?
4.- ¿Por qué la publicidad de McDonals se centra básicamente
en atraer la atención de los niños?
5.- Completa el
siguiente cuadro:
Error dietético visto en Super size me
|
Hábito saludable propuesto
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario