jueves, 21 de mayo de 2015

AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD: EL VALOR DE LA PERSONA.

Mercedes, nuestra compañera del departamento de religión ha querido abordar y trabajar en el aula un tema que despierta  gran interés entre nuestros jóvenes por muchas razones pero especialmente por el momento vital que todos ellos están experimentando . El tema es el de la afectividad y sexualidad, tema intrínsecamente unido al mundo de los sentimientos y emociones  y que afecta a la persona en su totalidad.

Nuestros alumnos se encuentran en el periodo de la adolescencia , etapa de la vida  en la que los cambios corporales que se producen ellos pueden ser muy llamativos, pero experimentan también una serie de cambios internos que, aunque pueden ser menos perceptibles, provocan tensiones y desasosiegos.

Es muy importante ayudarles a afrontar este periodo de su vida  proporcionándoles herramientas adecuadas y haciendo que descubran las capacidades que les son propias para superar las situaciones por las que van a pasar necesariamente y que son inevitables y así puedan afrontar con éxito el siguiente paso en su proceso de maduración. Como educadores, tenemos que estar atentos  para poder acompañarles con delicadeza y eficacia en todos esos procesos evolutivos que van a experimentar o ya están experimentando.

Uno de los objetivos al trabajar la afectividad y sexualidad con nuestros chicos y chicas  nace de la preocupación de constatar como este tema tan importante para la realización y felicidad de cada persona, está muchas veces  mal enfocado, de modo que la visión distorsionada sobre el tema. Carecen de criterios claros y tiene grandes dudas o lagunas que necesitan ser resueltas para poder tomar decisiones.

Este trabajo con ellos no ha sido meramente informativo, pues la información ya es accesible para ellos, a un simple golpe de click. Lo que hemos intentado es orientar todas las charlas actividades hacia la formación personal.

Hemos tratado de dar pautas , orientaciones, argumentos, etc…desde un enfoque humano sobre el valor y respeto al cuerpo y a la dignidad de la persona para que sean ellos mismos quienes vayan formando su propio criterio en estas cuestiones y vayan tomando sus propias decisiones .

Las actividades se han implementado en los grupos de 3º, 4º ESO y 1º Bachillerato durante cinco sesiones de unos cincuenta minutos. Han recibido tres charlas a cargo de  monitores especializados en afectividad y sexualidad:

1.     “Los cambios en la adolescencia. Yo soy mi cuerpo.
2.      El valor de la persona: dimensiones y dignidad de la persona
3.      El proceso amoroso: nuevas emociones y sentimientos.

Se ha dividido cada sesión en dos partes. En la primera se hacía una exposición por parte de la monitora del contenido correspondiente a cada charla y posteriormente los alumnos hicieron diferentes actividades tanto grupales como individualmente sobre lo expuesto.

Se proyectó el documental “Amor sin remordimiento”, que muestra el testimonio de dos jóvenes sobre  el respeto al cuerpo y el valor de la espera.



En otra sesión se  trabajó una ficha titulada “Verónica necesita ayuda” (se adjunta) y trabajamos también un spot publicitario “ Quiero hacer el amor contigo” en torno al día de San Valentín que coincidió con estas charlas.



Valoración de los alumnos

A todos, les ha parecido muy interesante y muy positivo haber trabajado temas relacionados con la afectividad y sexualidad. La mayoría han reconocido que toda la información recibida  y los planteamientos que se les han mostrado en relación con el tema les servirá en la práctica para tomar decisiones más responsables y más conscientes en el futuro.

Algunos reconocen que han aprendido cosas que antes nadie les había explicado y sobre todo han valorado estas charlas y los videos como de “ mucha utilidad”, y afirman que el contenido teórico les ha parecido muy importante para ir formando un criterio propio. Han entendido que cuando uno tiene las ideas claras es posible ser fiel a si mismo y coherente con su forma de pensar intentando no dejarse influir por modas o por el qué dirán.

Una alumna opina así : “ me ha parecido muy buena idea que nos hayan informado y comentado sobre el tema de afectividad y sexualidad  desde la perspectiva que nos han planteado ya que somos jóvenes y muchas veces hacemos las cosas sin pensarlas y lo que dura 15  minutos escasos a lo mejor es motivo de arrepentirse toda la vida….Es bueno saberlo para el futuro..”

ANEXO

Actividad final: "Verónica necesita ayuda"

"Hola, me llamo Verónica y tengo 14 años. Mi experiencia de amor no es nada buena. Llevo desde los 13 años saliendo los sábados con mis amigas. La mayoría de los días me he "enrollado" con un chico. Lo hacía porque el chico me gustaba y pensaba que me podía querer y yo a él. Pero siempre me he llevado el mismo desengaño: a la semana siguiente, cuando le volvía a ver, no me hacía ni caso, ni me dirigía la palabra. Mis amigas me envidiaban porque siempre conseguía al chico que me gustaba pero sólo estaba con él unas horas. Con otros he durado un par de semanas y me han mandando algún mensaje al móvil aunque, al final, se olvidaban también de mí. Muchas veces en mi habitación cuando estoy sola, lloro y me siento muy desgraciada. Creo que me han utilizado los chicos para divertirse y que no les interesaba ni yo ni los sentimientos que pudiera tener. Veo a parejas de novios super-felices y me pregunto si alguna vez me pasará a mí. Pienso que nadie se puede enamorar de mí, y dudo de que exista realmente el amor. No sé si se puede ser fiel toda la vida y si alguien te puede amar de verdad y tú también a él de manera que se pueda Ser realmente feliz. Necesito ayuda, algún consejo para saber si es posible amar y cuál es el camino para llegar al amor verdadero".

  *¿Existe el amor verdadero?
*¿Cómo se puede caminar hacia el amor verdadero? ¿Qué pasos hay que ir dando?
*¿Se puede ser fiel toda la vida?
*¿Por qué Verónica está desengañada?
*¿Qué ha hecho Verónica que le ha llevado a esta situación?
*¿Qué puede hacer a partir de ahora?
*¿A quién puede pedir ayuda? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario