Una vez más recurrimos al cine como herramienta para trabajar los valores con nuestros alumnos.
Jesminder es de procedencia hindú, tiene 18 años y vive con su familia en Londrés. El deseo de sus padres es que continúe con la tradición familiar y tratan de educarla para ser la perfecta esposa india, como lo han hecho con su hermana, pero los sueños de Jesminder se van en otra dirección completamente opuesta, ya que lo que siempre le ha gustado ha sido jugar al futbol, en lo que es además muy hábil.
Un día, mientras está jugando en el parque, Jules se fija en ella y le propone unirse al equipo de futbol femenino local. Esto hace que a Jess se le presenten de pronto una serie de oportunidades de hacer aquello que tanto ama y desea, pero también un montón de problemas y conflictos con su tradicional familia.
¿Qué hará Jess para solucionarlo? ¿Abandonará sus sueños de ser futbolista? ¿Dejará a un lado a su clan familiar?
Nuestras compañeras, Consuelo Poblador y Sagrario García han diseñado esta actividad que tiene como fin primordial la concienciación en la igualdad de géneros.
OBJETIVOS:
- Concienciar sobre la igualdad de géneros.
- Identificar los valores que se promueven en la película.
- Conocer las costumbres y valores culturales de otras sociedades (en este
caso, la cultura India).
- Respetar de forma crítica las costumbres y modos de vida distintos al propio.
- Entender los límites o ventajas que supone el
pertenecer a otras culturas.
- Reconocer la oportunidad de riqueza que nos ofrece la convivencia intercultural.
- Respetar las decisiones personales de cada individuo (autonomía y responsabilidad: la dignidad humana).
- Recurrir a valores cívicos en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, amigos, centro de trabajo o escolar, localidad...)
- Valoración del diálogo para solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en nuestra relación con los demás.
METODOLOGÍA:
Después de 2 sesiones de proyección, se plantea a los chavales que
realicen un cuestionario de varias preguntas que intenten poner de manifiesto
lo realmente importante de la película.
A continuación se realiza una puesta en común, recogiendo aquellas
preguntas más interesantes:
1.- ¿Piensas que la religión puede afectar a la hora de conseguir tus
propios objetivos?
2.- A día de hoy, ¿es justo que ocurran ciertas cosas por estar sometido
a las tradiciones, muchas veces sin sentido?
3.- ¿Crees que hay estereotipos y prejuicios relacionados con la
homosexualidad?
4.- ¿Es importante marcarse un objetivo en la vida?
5.- ¿Es importante conservar la personalidad de cada uno?
7.- ¿Crees que existe discriminación social en la película?
8.- Los lazos familiares……… ¿benefician o perjudican?
Una vez que se han elegido las preguntas, se realiza un debate en mesa
redonda.
RESULTADOS: Los resultados de la proyección han sido muy positivos, pues
los alumnos han tomado conciencia de lo que sucede o de lo que puede llegar a
suceder si uno no tiene las ideas claras, o si de lo contrario se deja
influenciar por los demás.
Han visto la importancia de marcarse un objetivo en la vida y lo
positivo de luchar por ello, así como la importancia del respeto a la diversidad, los derechos fundamentales de las personas, la igualdad de oportunidades, y la necesidad de recurrir al diálogo y al respeto mutuo a la hora de solucionar conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario