A pesar de que el Chi Kung (o Qi Gong) es un conjunto de técnicas terapéuticas milenarias chinas, esta tabla de ejercicios está de plena actualidad, por ser de aplicación para prevenir alteraciones en nuestros ojos debido a las causas que ya se han mencionado.
En estos ejercicios se trabajan músculos que no se utilizan habitualmente.
Se inicia induciendo un estado de paz y relajación a las personas que la van a llevar a cabo, utilizando como ya es habitual, el control de la respiración, haciéndola abdominal y haciéndose consciente de ella.
En la siguiente etapa se pide la realización de una serie de movimientos oculares (evitando mover la cabeza):
1.- Serie de cinco repeticiones de movimientos horizontales de los ojos de izquierda a derecha.
2.- Serie de cinco repeticiones de movimientos verticales de ojos de arriba a abajo.
3.- Serie de cinco repeticiones de movimientos oculares en diagonal (mirar hacia la esquina superior derecha y a continuación a la esquina inferior izquierda).
4.- Serie de cinco repeticiones de movimientos oculares en diagonal (mirar hacia la esquina superior izquierda y a continuación a la esquina inferior derecha).
5.- Movimiento de ojos en circulo, recorriendo completamente el espacio (repetir cinco veces).
La siguiente fase del ejercicio es de trabajo energético:
1.- Frotamos nuestras manos, intentando generar y concentrar el calor en la zona central de la palma. A continuación llevamos las manos ahuecadas a nuestros ojos y las dejamos allí unos instantes para que se transmita dicho calor o energía. Repetimos esto dos veces.
2.- Presionamos con las yemas de nuestro dedo corazón durante unos segundos el punto situado entre nuestras cejas (Yintang). De acuerdo a la medicina tradicional china, la presión en este punto alivia migrañas, cefaleas, problemas de los ojos y calma la mente (entre otros efectos).
3.- Percutimos delicadamente con las yemas de los dedos alrededor de nuestros ojos, tanto por arriba como por debajo.
Por último, antes de finalizar el ejercicio, intentamos hacernos conscientes de nuevo de nuestro estado de calma y de nuestra respiración, y agradecemos interiormente a nuestros ojos todas las cosas que podemos realizar a lo largo del día gracias a ellos y todas las cosas hermosas que nos permiten observar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario