Creación de plan de estudio para conseguir algo de tiempo de descanso:
Alumna de 14 años, escolarizada en 3º ESO. Buena disposición para trabajar. Se esfuerza y es perseverante en los estudios.
Está integrada en el grupo clase y manifiesta un comportamiento adecuado, interactuando con profesores y compañeros.
La alumna promocionó en el primer ciclo de la ESO, aunque presentaba ciertas dificultades académicas para interiorizar y retener la información. Durante estos cursos asistió, en el Instituto, al PROA, donde se le aclaraban las dudas que pudiera tener en las diferentes áreas.
Al empezar 3º ESO, su situación cambia porque sus esfuerzos no se corresponden con los resultados obtenidos en la 1ª evaluación. (Esfuerzo y trabajo = Éxito. En su caso, no ha sido así: esfuerzo y trabajo ha supuesto fracaso)
La tutora recoge información de la niña, la familia y los docentes. Con los datos aportados por todos llegamos a los siguientes conclusiones:
- El horario de estudio de la alumna diariamente es:
a) Llega a casa a las 14: 45h, come y a las 15:30h se pone a hacer las actividades escritas de las distintas materias trabajadas en clase
b) Termina las tareas y se pone a estudiar. No hay descanso entre una actividad y otra.
c) A las 18:30h deja de estudiar porque se va a clases particulares. El horario de dichas clases es de 19:00h a 20:30h.
Todos los días trabaja entre cuatro y cinco horas. Es mucho tiempo el dedicado a los estudios y no hay periodos de actividades lúdicas para "desconectar" de la vida académica.
Cabe pensar también, que la alumna se distraiga y no se concentre en el trabajo "contemple las musarañas", ya que en su habitación no hay elementos que la puedan entretener. (Móvil, ordenador...)
Ante esta situación decidimos elaborar un Plan de Estudio, con el fin de planificar y secuenciar las actividades que la alumna debe hacer.
En el Plan de Estudio se hace una línea de tiempo donde quedan recogidas las actividades que debe ir realizando:
- El trabajo empieza más tarde para que descanse del realizado por la mañana en el Instituto.
- Comenzará estudiando los contenidos. es decir memorizándolos y para ello se le dan explicaciones de cómo debe hacerlo. (papel y bolígrafo para ir haciendo esquemas, anotaciones... que después le ayuden a interiorizar los contenidos) Anotará las posibles dudas que pueda tener para resolverlas en las clases particulares.
- Descanso para pasar a otra actividad.
- Actividades escritas de las áreas trabajadas en clase. Marcará aquellas que no sepa desarrollar para trabajarlas en las clases particulares o en el Instituto.
- En casa se debe supervisar que la niña ha estudiado (preguntar la lección) y ha hecho las tareas.
Finalmente se dan unas orientaciones para realizar el Plan adecuadamente. Cada miembro debe cumplir con las responsabilidades fijadas, es decir:
- Los docentes haciendo un seguimiento del proceso para valorar los resultados y realizar modificaciones si fuese necesario.
- La familia supervisando el trabajo diariamente en casa.
- La alumna esforzándose (ya lo hace) por cumplir lo pactado.
Cada alumno es único, y la clave para obtener éxito en la enseñanza es satisfacer sus necesidades y preferencias por eso es necesario consultar a todos los implicados en el proceso enseñanza/aprendizaje para tomar medidas coherentes, globales y adecuadas para lograr los mejores resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario