“La observación es fundamental para la actuación;
tanto en
clase como en la vida”
Podemos acceder al documental pinchando en el siguiente enlace:
Competencia o elementos a trabajar: Educación en valores y respeto a la diversidad.
Competencias
adyacentes: Comunicación lingüística, comunicación e interacción con el
mundo físico, social, ciudadana y cultural.
Etapa: Primer
ciclo de E.S.O.
Otras aplicaciones:
Reflexión y sensibilización del propio profesorado.
Presentación:
Este documental se ha
utilizado como material para trabajar la sensibilización hacia cualquier tipo
de discriminación. Puede ser una actividad muy útil tanto para las tutorías que
se lleven a cabo en el centro educativo dentro del Plan de Acción Tutorial
(PAT) o en cualquier otro momento que el profesor lo considere necesario.
Consideramos que es un material adecuado para despertar la
sensibilización y el conocimiento del profesorado sobre la realidad que padecen
algunos alumnos que se sienten discriminados por cualquier motivo, dentro de las
aulas. La observación desde fuera del plano, casi como un agente ajeno a la
escena, puede ayudar a desarrollar la
empatía hacia estos alumnos. Todo esto lo hace la autora del corto utilizando
como recurso el teatro y la expresión corporal en los niños, constituyendo
estos, perfectos canales para establecer conexiones interpersonales sanas y de
calidad.
El cortometraje-documental “La clase” dirigido por Beatriz M. Sanchís, en 2008, es una
propuesta para tratar el afecto, la integración social, y la conexión humana:
la frase “La observación es fundamental para la actuación” provoca un
torbellino de emociones positivas, invitando a la colaboración, la tolerancia,
el aumento de la autoestima y el deseo de aprender. Porque todos somos capaces.
Sólo hay una palabra que no debemos perder de vista, ni en clase, ni en la vida: ENSAYAR, ENSAYAR Y ENSAYAR…
Su argumento se presta a ser utilizada como recurso de gran
utilidad para trabajar la sensibilización tanto en el grupo general de los
alumnos como en los profesores. Esta técnica de trabajo es eficaz para sacar
conclusiones y hacer reflexiones sobre el tema en las clases.
Objetivos:
- Favorecer la comprensión auditiva.
- Entrenar en el hábito de escucha activa.
- Favorecer la actitud crítica al acercarnos a la realidad
que viven las personas que son discriminadas.
- Mostrar el valor de la autoestima, del sentido de
pertenencia a un grupo e identidad.
- Favorecer la actitud de conocimiento, respeto y apertura a
la convivencia positiva, respetando y valorando la riqueza de la diversidad, en
cualquiera de sus modalidades, que estén presentes en nuestra aula, centro o
barrio.
- Fomentar la reflexión individual y el trabajo en equipo en
un clima armónico y equilibrado.
-Sentir la conexión humana: somos modelo para el
aprendizaje.
Pautas para el desarrollo:
El profesor introducirá brevemente la actividad que van a
realizar.
Pedirá a los alumnos que se centren en la idea global que
les presenta el documental y que observen la situación que viven los
protagonistas que aparecen en ellos, así como los sentimientos y emociones que
manifiestan.
Al inicio del documental se entregó a los alumnos un cuestionario, y se les animó a escuchar con atención con el fin de debatir más tarde en grupo sobre algunas cuestiones:
1) ¿Qué hemos visto en este documental?
2) ¿Qué impresiones nos ha causado el visionado video?
3) ¿Es cierto que la sociedad trata de distinta manera a unas
personas que a otras?
¿A qué crees que se debe?
4) ¿Te has sentido tú alguna vez tratado de una forma diferente
a los demás alguna vez? ¿Te trataron mejor o peor que a los demás?
5) ¿Puedes contar qué pasó? (Pon algún ejemplo de este tipo de
experiencia que hayas vivido personalmente)
6) ¿Cómo te sentiste cuando te trataron así?
7) ¿Cómo relacionas esta actividad con tu vida cotidiana?
8) ¿Te ves reflejado tú o alguien cercano a ti de alguna manera
en lo se muestra en el video?
¿Qué valores se transmiten en el documental?
9) ¿Has aprendido algo de este documental?
10) ¿Qué emoción sientes ahora, tras haberlo visto?
Aquí una imagen de los cuestionarios rellenados por los alumnos, listos para ser revisados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario